En política, se acostumbra a polarizar cualquier pensamiento o formación en torno a un eje ideológico basado en la lucha de clases. Establecemos la derecha como la corriente propia de los que favorecen a los propietarios de los grandes medios de producción, las grandes fortunas y los importantes grupos de presión. Mientras, en contraposición, la izquierda representa a la clase trabajadora, la lucha por los derechos sociales y por la igualdad de oportunidades.
A su vez, la derecha se identifica con unos valores sociales más conservadores y menos propensa a los cambios, mientras que la izquierda se identifica con los movimientos sociales y unos valores más aperturistas.
Por lo tanto, llegando ya al tema del que quiero hablar, identificamos dentro de la ideología de izquierdas el respeto por la pluralidad en su más amplio sentido. Esto se refleja en escritos, movimientos, programas y debates.
Pero, cuando llegamos al ámbito de la política institucional, la cosa cambia. Todos quieren ser EL partido de izquierdas, el partido de lo nuevo, el partido del cambio. Y eso de la pluralidad se olvida al empezar la carrera por los escaños.
No nos extraña ya ver las zancadillas y trabas que se ponen unos a otros, o las negociaciones fracasadas por no acordar unos puestos en lista. Ya se olvidan de la ciudadanía y sus problemas, y se preocupan por cuantos sillones tocan por cabeza.
En su defensa tienen que el sistema electoral no ayuda, es cierto. La dispersión del voto de izquierdas en varios partidos favorece a los partidos de derecha, con menos variantes y mucho más cohesionados.
Y no es todo cuestión de cúpulas, tampoco somos ajenos a los intercambios de imprecaciones varias y reproches que se producen entre los militantes menos críticos de las diversas formaciones.
La solución a esto parece harto difícil, por muy simple que suene en su exposición. Podría unificarse a la izquierda en una gran coalición o frente unido donde estuvieran representadas todas estas variaciones a la izquierda del espectro político. Para lograr una convivencia armoniosa deberían aplicarse los valores de solidaridad y respeto a la pluralidad y sobre todo anteponer la dedicación a la lucha por los derechos de la ciudadanía y el bienestar social ¿No nos suenan de algo estos principios? Tal vez debiéramos hacer autocrítica y ponernos a trabajar.
Reflexiones, análisis y comentarios sobre política, sin rodeos ni medias tintas.
Mostrando entradas con la etiqueta Izquierda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Izquierda. Mostrar todas las entradas
jueves, 28 de enero de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
Acampada en la Puerta del Sol, 20 de mayo de 2011 Corría el año 2011, la crísis económica azotaba a la sociedad española. El paro est...
-
Comparación de los resultados del 26-J y el 20-D Fuente: El País Los resultados de las elecciones generales del día 26 de Junio ar...
-
Asamblea del movimiento 15-M en Valencia, un ejemplo de democracia directa En su definición etimológica, democracia es una palabra ...
-
Líderes de los cuatro principales partidos políticos del Congreso de los Diputados Fuente: La Nación A la luz de los últimos resulta...
-
Innovar está de moda. Estamos cambiandolo todo. La forma en la que nos relacionamos con el mundo, nuestro vocabulario, nuestra forma de ve...